Comunicación Online en Mallorca
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Gestión de Campañas de Publicidad
    • Influencer Marketing
    • Copy Creativo
    • Corrección de textos
    • Email Marketing
    • Consultorías y Formaciones
  • Contacto
  • BLOG

 #BLOG​STUDIO

Por qué el Artículo 13 puede cambiar por completo Internet

30/11/2018

1 Comentario

 
Imagen
Si eres consumidor de plataformas como, por ejemplo, Youtube debes haber recibido ya avisos de que una nueva ley sobre Copyright puede cambiar, por completo, el internet que a día de hoy consumimos. Pero… ¿qué supone realmente el  famoso Artículo 13?
Los activistas Vinton Cerf y Tim Berners-Lee explicaron en una carta abierta muy bien lo que su implantación supondría: "el artículo 13 da un paso sin precedentes hacia la transformación de internet de una plataforma abierta para compartir e innovar a una herramienta para la vigilancia automatizada y el control de sus usuarios". 
 
 
Dicho texto forma parte de la Reforma de la Ley del Copyright que se ha aprobado en primera ronda en la Unión Europea.  Según el ARTÍCULO 13, el más famoso de dicha reforma, lasplataformas se convertirán en los responsables directos de las infracciones de Copyright, por lo que tendrán que cuidar y vigilar con lupa el contenido que los creadores de contenidos alojan en sus plataformas de gran alcance (Youtube o Facebook, por ejemplo) para que no exista ningún tipo de violación de copyright. Y, en caso de ser detectados tras estudios minuciosos, deberán bloquear dicho contenido de inmediato.  
 
Actualmente YouTube mantiene un gran filtro de copyright gracias al Content ID; se trata de una herramienta que decide hasta qué punto es legítimo usar contenido de terceros o no en su plataforma, cuyo filtro se basa en una base de datos que recoge licencias y políticas de uso. 
 
 
Hasta  ahí todo parece normal, pero… ¿y si te contamos que el Gamer, La Gurú de Moda o… el cantante que intenta abrirse un hueco en el mundo de la canción podrían ver vetados sus contenidos en toda la Unión Europea? Sí, sí… ¡Exacto! No podremos consumir su contenido porque no contará con todos los derechos de autor que dicha reforma reclama que haya en Internet. Lo sabemos, es de locos.
 
Tal es la alarma que plataformas sociales como Youtube alientan a sus propios creadores de contenidos a dar voz a la disconformidad que les ocasiona la nueva reforma. 
Pero será hasta el próximo enero del año 2019 que deba refrendarse la Reforma en el Parlamento Europeo en una segunda votación. ¿Será el fin del contenido que más se consume actualmente? ¿Supondrá el cierre de plataformas como Youtube en Europa?
1 Comentario
David Martin link
10/10/2022 01:15:29

Environment pass almost wrong leader write. Official fly create letter company ahead individual. Garden significant open method team debate thing.

Responder



Deja una respuesta.


Política de Privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Copyright © 2020 - influentstudio · Todos los derechos reservados 
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • SERVICIOS
    • Gestión de Redes Sociales
    • Gestión de Campañas de Publicidad
    • Influencer Marketing
    • Copy Creativo
    • Corrección de textos
    • Email Marketing
    • Consultorías y Formaciones
  • Contacto
  • BLOG